No dejes de disfrutar de la leche condensada que contiene mucho más que solo azúcar, ten en cuenta estos datos

 

Es bien sabido que este alimento se elabora a partir de la eliminación del agua de la leche de vaca y al añadirle azúcar. Su contextura espesa es irresistible y un gran acompañante de postres y productos de repostería. En este artículo del Blog La Buena Leche te contamos qué beneficios nutricionales contiene  y cómo puedes emplearla en una deliciosa preparación.

Sin duda, uno de los nutrientes presentes en este alimento es el yodo, importante micromineral que ayuda a la síntesis de hormonas tiroideas. Asimismo, contiene las vitaminas: A, D, B y C, que ayudan al correcto funcionamiento del organismo. Tal vez te interese: ¿Cuáles son los aportes nutricionales del queso crema?

Como todo lácteo,  goza de una cantidad importante de calcio, ese mineral tan necesario para nuestros huesos y dientes. Ten en cuenta que además contiene una gran cantidad de carbohidratos, así que si estás en etapa de dieta, es mejor que regules su consumo.

Es importante decir que existe en el mercado un tipo de leche condensada con un contenido menor de azúcar, pero si lo que quieres es un alimento menos dulce, te recomendamos la leche evaporada, alimento del que hablaremos en el futuro.

En menor medida, este alimento también contiene proteína, hierro, zinc, sodio y magnesio.

Este mes de la madre, ¿te gustaría darle a la tuya una deliciosa sorpresa con ayuda de este delicioso alimento? Hoy te enseñaremos a preparar helado de leche condensada. Entonces, ¡manos a la obra!

Ingredientes:

  • Una taza de crema de leche
  • Taza y media de leche condensada
  • Frutas a tu gusto

Preparación:

  • Bate la crema de leche hasta que tome consistencia. Añade la leche condensada y las frutas a tu gusto picadas. Lleva al refrigerador durante 10 minutos, o hasta que tome escarcha la preparación. Vuelve a batir y separa en moldes para helado. ¡Disfruta en familia este delicioso y fácil postre!

Si quieres saber más sobre algún alimento o tema nutricional, no dudes en escribirnos aquí, en el Blog La Buena Leche de Asoleche. Nos vemos en una próxima entrada.

 

Bibliografía: