La ultrapasteurización y la pasteurización tradicional son procesos térmicos que permiten esterilizar bacterias y microorganismos presentes en alimentos como la leche para garantizar la seguridad y calidad al consumidor. Estos procesos no solo se aplican en la leche sino también en una amplia variedad de productos, que incluyen jugos y bebidas no alcohólicas, salsas y otros alimentos procesados.
La diferencia entre la pasteurización y la ultrapasteurización está en la caducidad del producto, ya que la primera permite más días de conservación, mientras que en la segunda asegura meses, bajo condiciones de cuidado adecuadas.
La ultrapasteurización emplea temperaturas mucho más altas en menor tiempo y con un enfriamiento a temperaturas más bajas, prolongando la vida útil y conservación de la leche. Existen varios métodos a saber:
- Pasteurización rápida o HTST (High Temperature, Short Time): Se calienta la leche a aproximadamente 72 °C durante 15 segundos y luego se enfría rápidamente.
- Pasteurización a baja temperatura y largo tiempo (LTLT): La leche se calienta a 63 °C durante 30 minutos.
- Ultrapasteurización o UHT (Ultra High Temperature): la leche se somete a temperaturas entre 135 °C y 150 °C durante 2-5 segundos, lo que permite una vida útil más prolongada sin necesidad de refrigeración inmediata.
¿Por qué es importante este proceso para la salud?
Durante la esterilización de la leche se destruyen microorganismos dañinos como Salmonella s., E. coli y Listeria sp., que pueden causar infecciones o intoxicaciones alimentarias. Aunque estos procesos no eliminan todos los microorganismos, si reducen su cantidad a niveles seguros sin afectar significativamente la calidad del producto.
Aporte de la industria a la conservación de la leche
Un beneficio clave de la ultrapasteurización es la preservación de nutrientes esenciales de la leche como vitaminas y minerales, incluso después de ser sometida a altas temperaturas. Por ejemplo, el contenido de calcio y proteínas en la leche ultrapasteurizada se mantiene prácticamente intacto, lo que asegura que, además de ser segura, la leche continúe siendo una excelente fuente de nutrientes esenciales. Gracias a este proceso, podemos disfrutar de leche segura, nutritiva y de alta calidad.
*Contenido producido por Pasteurizadora SantoDomingo en alianza con Asoleche, reafirmando nuestro compromiso con la seguridad y calidad de los productos lácteos en Colombia.
Referencias:
-Food Safety and Inspection Service (FSIS). «Pasteurization.» Disponible en: fsis.usda.gov
-Centers for Disease Control and Prevention (CDC). «The Benefits of Pasteurization.» Disponible en: cdc.gov
-International Dairy Foods Association (IDFA). «How Pasteurization Works.» Disponible en: idfa.org
-Louis Pasteur: «Contributions to Food Safety.» Disponible en: pasteur.fr